Itzultzen ari gara es un proyecto de investigación a largo plazo iniciado por los artistas y coreógrafos Ion Munduate y Blanca Calvo (Mugatxoan) junto a la curadora y escritora Virginie Bobin afincada en París, para investigar los aspectos políticos y estéticos de la traducción a través del prisma de la práctica artística y cultural.
El verbo Itzuli en Euskara tiene diferentes acepciones, este proyecto centra su práctica en el espacio intermedio localizado entre dos de ellas. La primera acepción corresponde al movimiento de vuelta de un viaje o acción, donde podemos imaginar el principio y el fin, pero no las circunstancias intermedias que acontecen, ni el desplazamiento que se produce. Y la segunda expresa en una lengua lo que está escrito o se ha expresado antes en otra. Estamos volviendo /Estamos traduciendo.
En su ensayo de 2013 “Translating Beyond Europe”, el filósofo Boris Buden nos invita a deshacernos del “sentido ingenuo que nos lleva a entender la traducción como una herramienta neutral, como puramente lingüística” “(…) cognitivamente objetiva, políticamente no sesgada y socialmente neutra, económicamente productiva, estimulante culturalmente y moralmente inocente”. Él también defiende la concepción de un lenguaje que refuta la noción fija, impermeable, la noción de la lengua nacional o la lengua madre como única lengua para abrazar el “heterolenguaje” como una invención que se produce entre los intersticios de las lenguas oficiales, como espacios de imaginación política.
http://www.tabakalera.eu/es/itzultzen-ari-gara-mugatxoan-virginie-bobin